LOS PLATOS MÁS REPRESENTATIVOS EN SEMANA SANTA
¿Cuáles son los platos peruanos más representativos durante estas fechas?
Semana Santa es una de las fechas religiosas más populares del año en donde abundan las tradiciones. Sin embargo, en Perú no solo destaca por ser una semana llena de reflexión sino que la gastronomía toma un rol importante para esta conmemoración religiosa. En un país famoso por su mágico mundo culinario, esta semana ofrece una experiencia sensorial única que cautiva a los visitantes y locales de igual forma.
El territorio peruano está lleno de una rica diversidad, como lo es la Costa, Sierra y Selva del Perú, cada una de estas regiones nos comparte una gama muy amplia de platos con sabores únicos de su herencia cultural.
Platos típicos en la Costa del Perú
En la Costa, esta festividad despierta los exquisitos sabores del mar y tierra en platos tradicionales que han perdurado a lo largo de los años.
Desde la emblemática Sopa Teóloga hasta el suculento Picante de Mariscos, la Costa nos brinda una variedad gastronómica que deleita todos los paladares más exigentes del mundo.
Un clásico plato en este territorio es la Parihuela cargada de mariscos frescos como también una Causa Ferreñafana, la cual conquista con su mezcla de ingredientes.
En la ciudad de Arequipa, las sopas y chupes se roban el protagonismo durante Semana Santa. Una característica peculiar sobre esta temporada es la de servir un plato distinto cada día de la semana. Como lo es el famoso Chairo, pasando por el Caldo de Chochoca y el Chupe Colorado.
Platos típicos en la Sierra del Perú
En la Sierra peruana abundan los platos más tradicionales como el Puchero y el Cuy que se han convertido en símbolos de la celebración. El Viernes Santo toma un papel importante con el famoso "Chupe de Viernes".
Por tradición en el Cusco realizan el ayuno hasta el mediodía, dándole paso luego a un festín de seis platos salados y seis dulces en conmemoración de la Última Cena.
La Sopa de Choclo y la Sopa de Olluco son unas de las delicias que adornan la mesa cusqueña en esta fecha sagrada.
Platos típicos en la Selva del Perú
En la Amazonía peruana, la Patarashca es sin duda el plato estrella de Semana Santa, sazonada con ingredientes distintivos de la región y honrando las tradiciones culinarias locales.
Otros platos que son una opción para estas fechas son la Ensalada de Chonta y el clásico Juane de Yuca relleno con Paiche.
Los creyentes mantienen viva la tradición al abstenerse de consumir carne durante el Viernes Santo, eligiendo los ricos manjares del mar como expresión de su devoción. La diversidad de especies marinas disponibles permite a las familias peruanas preparar una variedad sin fin de potajes, adaptados a sus recursos y preferencias culinarias.
Así hemos pasado por las 3 regiones del Perú, mostrando la gran diversidad culinaria que tiene este país. Invitamos a todos nuestros lectores a poder vivir esta gran experiencia en primera persona como lo es pasar la Semana Santa deleitándose de exquisitos potajes manteniendo la tradición de no consumir carne en estos magníficos lugares.
¡A disfrutar!
Comentarios
Publicar un comentario