El cóctel de algarrobina es un ponche tradicional de gastronomía peruana, en especial del departamento de Piura. Esta bebida combina dos insumos oriundos del país que son la algarrobina y el pisco. Asimismo, la algarrobina es el extracto de las semillas del árbol del algarrobo, que se obtiene tras hervirlas y dejarlas concentrar o reducir.
Este jarabe tiene la característica de ser muy dulce, de color marrón oscuro, de textura densa y viscosa y con notas a café y chocolate; por ello se utiliza sobre todo en bebidas como jugos, cócteles y helados. Mientras que el pisco es una bebida alcohólica con denominación de origen (tiene alrededor de 40° de alcohol) obtenida de la destilación de uvas selectas producidas exclusivamente en la zona costera centro-sur del Perú.
En AL DENTE te enseñamos cómo hacer cóctel de algarrobina peruano.
Ingredientes:
- 3 onzas de leche evaporada
- 1 onza de algarrobina
- 3 onzas de pisco acholado
- 1 onza de jarabe de goma
- 4 cubos de hielo
- 1 yema
Preparación:
1.- Empieza volcando en el vaso de la licuadora las tres onzas de leche evaporada.
2.- Seguidamente, vierte la onza de algarrobina. Notarás que es un insumo bastante denso y viscoso como la miel, así que asegúrate de que no se asiente en el fondo de la licuadora debajo de las cuchillas.
3.- También, incorpora la yema de huevo, el jarabe de goma y las 3 onzas de pisco. Para este cóctel puedes utilizar un pisco acholado (blend) que es el resultado de la combinación de 2 o más cepas de uvas pisqueras aromáticas y no aromáticas.
4.- Por último, agrega unos 4 cubos de hielo medianos y comienza a licuar hasta obtener una mezcla cremosa con una capa de espuma que sube a la superficie.
5.- Antes de servir, decora el vaso o la copa con algarrobina y coloca un par de cubos de hielo dentro de la copa si no la tienes fría.
6.- Sirve inmediatamente hasta llegar al ras de la copa y decora con canela en polvo. ¡A disfrutar! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.
¡A disfrutar!
Comentarios
Publicar un comentario